Administración de polifenoles en lechones en transición para la mejora del estado sanitario y parámetros productivos

Código DRU: TRF2024GA0002
Entidad / Contacto: ESMEDAGRO, S.L.
Localización de la actividad: Zaragoza
La relación entre nutrición y patología digestiva en cerdos en crecimiento es casi inseparable, sin olvidar la importancia del manejo y del entorno. Las enfermedades digestivas de los lechones recién destetados no son independientes de otras patologías ni de las condiciones medioambientales de la explotación, acabando casi siempre en diarrea.
Los cuadros diarreicos ocasionan numerosos perjuicios económicos como el gasto farmacéutico en antibióticos, mayores necesidades de mano de obra, menor crecimiento de los animales, peor conversión del alimento, etc. En este sentido, la búsqueda de soluciones nutricionales alternativas a los antibióticos para la prevención de enfermedades, recuperación y mejora de los parámetros productivos del animal en cada una de sus fases se considera fundamental para garantizar el estado sanitario y rendimiento de la explotación.
Entre estas opciones, la aplicación de antioxidantes se encamina fundamentalmente a optimizar los rendimientos, de manera que no sólo obtengamos beneficios económicos, sino también mejoras en la calidad de las producciones y en la seguridad del consumidor, pudiendo reducir el uso de determinados compuestos sintéticos como son los antibióticos. A través de la nutrición encontramos una forma económica, práctica y eficaz de administrar antioxidantes a los animales.
El extracto de oliva es rico en polifenoles antioxidantes (sustancias químicas orgánicas de las plantas). Los antioxidantes polifenólicos de la aceituna (Olea europaea L.) no se encuentran en otras fuentes dietarias comunes, son estructuralmente distintos de vitaminas, carotenoides, bioflavonoides, proantocianidinas y otros antioxidantes de frutas y verduras. La introducción de antioxidantes en la dieta actúa positivamente en la protección que enzimas como la superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPX), catalasa (CAT) y Malondialdehido (MDA), que se encargan de realizar los procesos redox que protegen al organismo de daños por oxidación.