Últimos artículos

Código DRU: TRF20206A0026 Localización de la actividad: Zaragoza Entidad: Gabinete Técnico Veterinario S.L. En el presente trabajo se describen las principales alteraciones reproductivas detectadas por palpación en la exploración clínica en campo de 907 sementales pertenecientes a 40 ganaderías de ganado ovino y caprino de la Comunidad Autónoma de Aragón.Los hallazgos más relevantes obtenidos de esta...

La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas publica a través de este dossier el conjunto de datos y análisis de los trabajos de ensayos de transferencia de leguminosas de consumo humano, garbanzo, relativos a la campaña 2019-2020, realizados por las cooperativas agro-alimentarias aragonesas San Licer de Zuera y San...

Se presentan los resultados de los ensayos de variedades y técnicas de cultivo de patata realizados en esta campaña 2020: - Ensayo de técnicas de cultivo. Variedad Agria. Villadoz. - Ensayo de variedades de patata para consumo. La Almunia. - Ensayo de variedades de patata para frito (temprano). La Almunia. - Ensayo de variedades...

La climatología favorable durante todo el ciclo del cereal ha sido el factor determinante para una gran cosecha de cereales en España, que se prevé que alcance los 26,7 millones de toneladas.El consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agroalimentarias de España, en sus trabajos de estimación de la producción de...

Se adjunta el primer dossier técnico de la campaña de cereal de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red-Arax 2019/2020)

Presentamos los resultados en: Avenas en secanos semiáridos: Bajo Aragón (zona templada y árida) Triticales en diferentes ubicaciones de secanos semiáridos. Cebadas de invierno (diferentes zonas de secanos y regadíos) Trigo duro (diferentes zonas de secanos y regadíos) Trigos de invierno (diferentes zonas de secanos y regadíos) (hacer click en la imagen correspondiente) Avenas Triticales Cebadas Trigo duro Trigos de invierno

Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal campañpa 2019-20, agrupados por municipio. Para acceder a la información pinchar los enlaces correspondientes a cada cultivo en cada municipio: Alcañiz: Avenas, Cebadas, Triticales. Espuéndolas: Trigo blando. Langa del Castillo: Centenos. Lupiñén: Cebada, Trigo blando. Sádaba: Cebadas, Garbanzo secano 1.ª...

CódigoS DRU: TRF2019LE0017, TRF2019LE0018, TRF2019LE0019, TRF2019LE0020, TRF2019LE0021 y TRF2019LE0022. Localización de la actividad: Caspe (Zaragoza) Entidad: Afruccas Objetivo: Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.

Ensayo de campo de estrategias de uso de piensos para evitar la aparición de sus residuos en la miel
Localización de la actividad: Sierra de Arcos (Teruel) Entidad: ADS Apícola de Teruel Para ayudar a aumentar los niveles de producción por colmena y mantener el producto final dentro de las exigencias del RD 1049/2003, proponemos el presente estudio de campo. El objetivo es evaluar la estrategia y materias primas utilizadas en los piensos...

Desde la Cooperativa Agropecuaria del Sobrarbe (SCLAS) se pretende conocer los factores que pueden afectar al cebo de los terneros y, por tanto, a la rentabilidad de las explotaciones. para ello se viene realizando el presente trabajo. Para elaborar este estudio se ahn tomado los datos en las diferentes explotaciones que...

Código DRU: TRF2019GA0034 Localización de la actividad: Villahermosa del Campo (Teruel) Entidad: Cooperativa Ganadera de Caspe En esta actividad se ha planteado el estudio de la salud intestinal y microbiota intestinal de hembras reproductoras, monitorización de los niveles de endotoxinas en lechones, y su relación con el estado patológico de la explotación, ante la posible sustitución...

Código DRU: TRF2019GA0033 Localización de la actividad: Granja Val de las Mulas (TAUSTE, Zaragoza)Cebadero El Molino (SAMPER DE CALANDA, Teruel)Cebadero Lorén (QUINTO, Zaragoza) Entidad: Cooperativa Ganadera de Caspe En esta actividad se plantea el estudio de la evolución de la Salud Intestinal en cerdos vacunados frente a E. coli F4/F18, durante toda la crianza, comparando...

Presentamos una información técnica elaborada a partir del informe que ya presentamos sobre experiencias del cultivo de soja en Aragón, campaña 2019, del Grupo de trabajo "Soja del Valle del Ebro" Desde que en el año 2009 el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón comenzó a trabajar de manera...

La información que se ofrece en esta publicación es el resultado del trabajo realizado en el marco de la Red Aragonesa de Transferencia e Innovación Agraria (RATIA) del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA), creada hace décadas con la inestimable colaboración de cientos de agricultores y ganaderos aragoneses que han trabajado...

Código DRU: TRF2019GA0032 Localización de la actividad: Bierge (Huesca) Entidad: Asociación de ganaderos de las Sierras y Cañones de Guara Resumen: La Asociación de ganaderos de las Sierras y Cañones de Guara ha planteado un ensayo basado en la experiencia acumulada durante años en temas similares y cuya principal motivación ha sido difundir un modelo de gestión...

Código DRU: TRF2019GA0031 Localización de la actividad: Magapor S. L. Entidad: Ejea de los Caballeros Resumen: A nivel mundial, los antibióticos se han utilizado habitualmente en la producción animal a niveles terapéuticos para el tratamiento de infecciones y para estimular el crecimiento o para profilaxis. El problema es que la mayoría de las veces se llegó a abusar...

Código DRU: TRF2019GA0030 Localización de la actividad: ADS Nº 2 Comarcal de Porcino Entidad: Ejea de los Caballeros Resumen: Las bacterias Gram negativas están presentes habitualmente en la producción porcina, pero el problema se genera cuando se multiplican aumentando su potencial y provocando consecuentemente una patología en su hospedador. Por este motivo se considera fundamental poder controlar su...

Código DRU: TRF2019GA0029 Localización de la actividad: Tauste Entidad: Tauste Centro Gestor de Estiércoles, S.L. Resumen: Se pretende incidir en el eslabón intermedio: gestión y manejo del purín tras su producción y previo a su utilización como fertilizante. Esta fase es de primordial importancia ya que las estrategias planteadas pueden llegar a aplicarse en todo tipo de explotaciones....

Código DRU: TRF2019GA0028 Localización de la actividad: Huesca Entidad: Biocidas Biodegradables Zix, S.L. Resumen: La utilización de antibióticos para controlar patologías era el recurso más extendido hasta hace algunos años, pero actualmente va en contra de la tendencia actual de reducir y/o eliminar cada vez más estos antibióticos de la producción porcina por todos los problemas de resistencias que...

Código DRU: TRF2019GA0027 Localización de la actividad: Valderrobres Entidad: EOLISA LABORATORIOS S. L. Resumen: La infección por Salmonella, o salmonelosis, es una enfermedad trasmitida por los alimentos y causada por bacterias del género Salmonella. Afecta el aparato intestinal ya que la bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos, liberándose mediante las heces....

Código DRU: TRF2019GA0026 Localización de la actividad: Valderrobres Entidad: GANADERÍA UNIDA COMARCAL GUCO, S. COOP Resumen: La inquietud de las autoridades europeas por el riesgo que supone para la salud humana el uso de determinados antibióticos en producción animal y en medicina humana se está acrecentando de forma imparable. Actualmente, las enfermedades producidas por las bacterias resistentes a los...

Código DRU: TRF2019GA0025 Localización de la actividad: Valderrobres Entidad: GANADERÍA UNIDA COMARCAL GUCO, S. COOP Resumen: España ha alcanzado el primer puesto en la producción de ganado porcino en Europa, con más de 30 millones de cabezas y más de 90.000 explotaciones, lo que determina una generación de purines de más de 50 millones de toneladas al año, volumen...

Código DRU: TRF2019GA0024 Localización de la actividad: Zaragoza Entidad: ESMEDAGRO S. L. Resumen: La introducción de las cerdas hiperprolíficas en los últimos años en el sector porcino ha posibilitado llegar a unos niveles de producción inimaginables en años atrás, logrando alcanzar en algunos casos hasta más de 15 lechones vivos por parto. Pero este aumento de la prolificidad...

Código DRU: TRF2019GA0023 Localización de la actividad: Zaragoza Entidad: SIB-PMA S.L. Resumen: Actualmente uno de los temas recurrentes entre el sector profesional veterinario es la lucha frente a la utilización de los antibióticos, abusiva hasta hace unos años y que ha provocado las resistencias que tantos problemas están ocasionando en los animales y la especie humana. Por esta razón...

Código DRU: TRF2019GA0022 Localización de la actividad: Tauste Entidad: ADS Porcino Nº1 Resumen: La eutanasia es el proceso humanitario por el cual el cerdo queda inconsciente, con un mínimo de dolor y sufrimiento, hasta su muerte. Para que el proceso se considere humanitario, éste debe ser rápido, efectivo y fiable. Los puntos clave para determinar si el método...

Código DRU: TRF2019GA0020 Localización de la actividad: Zaragoza Entidad: AGRO-TEST-CONTROL, S. L. Resumen: Ese momento en el que los animales deben entrar en un camión para ser transportados, pese a ser relativamente breve (la legislación regula que estas travesías sean lo más cortas posibles), provoca un estado de estrés con múltiples consecuencias negativas para el animal. Cuanto peor...

Código DRU: TRF2019GA0019 Localización de la actividad: Tauste Entidad: Centros de Inseminación Artificial Porcina Cinco Villas AIE Resumen: Los Centros de Inseminación Artificial Porcina (CIAP) son centros automatizados con un cuidado control de procesos ya que están dedicados a la producción de dosis seminales de alta calidad que se distribuyen posteriormente a un alto número de explotaciones...

Código DRU: TRF2019GA0018 Localización de la actividad: Localización 1: Barrio de Juslibol (Zaragoza)Localización 2: Zaragoza Entidad: Asociación de productores de carne de vacuno de Aragón Resumen: El proyecto desarrollado ha consistido en un estudio para la determinación del perfil de ácidos grasos así como la cantidad de hierro en carne de vacuno, atendiendo a dos sistemas de alimentación...

Desde que, en el año 2009, año el que el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón comenzó a trabajar de manera más organizada en el cultivo de soja de consumo humano, y siempre de la mano de las empresas y del propio sector productor y transformador, el conocimiento...

Código DRU: TRF2019GA0017 Localización de la actividad: Zaragoza Entidad: Productos en beneficio de la naturaleza S. L. Resumen: Este proyecto se centra en uno de los puntos más determinantes de la producción de las cerdas, la alimentación, y en concreto en necesidades específicas que estos animales requieren en estados exigentes como la gestación y que pueden ser cubiertas...

Código DRU: TRF2019GA0016 Localización de la actividad: Teruel Entidad: Agroganadera Bajo Martín S. L. Resumen: La principal razón que justifica el hecho de la castración en porcino es la presencia de olor sexual en machos enteros, desencadenada principalmente por dos componentes: el Escatol y la Androstenona, dos sustancias solubles en la grasa que se acumulan en la carne...

Código DRU: TRF2019GA0015 Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros (ZA) Entidad: Investigaciones técnicas veterinarias S. L. Resumen: El objetivo principal de este proyecto era probar un nuevo producto desinfectante como nueva estrategia para mejorar las condiciones higiénicas en el transporte de animales y en granja, lo que va ligado directamente con un incremento de...

Código DRU: TRF2019GA0014 Localización de la actividad: Localización 1. SCL Agropienso, Localización 2. Explotación porcina ubicada en Binefar. Entidad: S. C. L. Agropienso Resumen: La presente actividad surge de la sensibilidad de Agropienso por la sostenibilidad de la actividad ganadera, en concreto con el problema de contaminación que acarrean actualmente los purines de la ganadería intensiva porcina. El objetivo...

Código DRU: TRF2019GA0013 Localización de la actividad: Entidad: Club del mastín del Pirineo de España Resumen: Informe sobre el primer año de ejecución del Proyecto “Mejora de la funcionalidad en el Mastín del pirineo. Método PENN HIP” Financiado por el departamento de desarrollo Rural y sostenibilidad del gobierno de Aragón y el Fondo europeo agrícola de desarrollo rural. A lo largo...

Código DRU: TRF2019GA0011 Localización de la actividad: Mirambel (TE), Villarluengo (TE), Linás de Marcuello (HU) y Sariñena (HU). Entidad: ASAPI Resumen: Ante ganaderías extensivas con incremento de pastoreo y, en definitiva, menor contacto con el hombre hace que los animales sean mas reaccionantes ante este. Sin embargo, el manejo de estos animales es indispensable para mantener...

Código DRU: Localización de la actividad: Entidad: Asociación interprofesional lechera de Aragón Resumen: La actividad tiene como principal objetivo la determinación del balance nutricional energía/proteína en las explotaciones de ganado bovino de leche de Aragón a través del contenido en urea en de la leche. El estudio se ha realizado en once explotaciones de ganado frisón sometidas...

Código DRU: TRF2019GA0008 Localización de la actividad: Finca La Alfranca, (Pastriz) Entidad: ARNA Agrupacion Apicola Resumen: Despues de probar con varios excipientes, se decidió testar una pasta compuesta de una mezcla de vaselina filante, y aceites esenciales (Oregano, y Vainilla), extendida sobre laminas de plástico de 21 x 12, que se introdujeron por la entrada de la colmena...

Código DRU: TRF201900007 Localización de la actividad: Localización 1.- Alcañiz, Localización 2.- Cetina, Localización 3.- Herrera de los Navarros, Localización 4.- Robres, Localización 5.- Tardienta, Localización 6.- Valareña, Localización 7.- Alhama, Localización 8.- Romanos, Localización 9.- Caldearenas, Localización 10.-La Paul, Localización 11.- Mainar, Localización 12.- Uncastillo, Localización 13.- Borobia, Localización 14.- Embid de Ariza. Entidad: Oviaragón Resumen: Estimar los niveles de...

Código DRU: TRF201900006Localización de la actividad: Alfamén (ZA) Entidad: Oviaragón Resumen: La supresión o reducción del uso general de antibióticos que se está llevando a cabo actualmente en las explotaciones y centros de cría y cebo de corderos, debe ir acompañada de medidas compensatorias de control de los patógenos, como es la aplicación de pautas higiénicas...

Código DRU: TRF201900005Localización de la actividad: Caspe (ZA), Zuera (ZA), La Portellada (TE), Montesa (HU), Alberuela de Laliena (HU), Cella (TE), Siétamo (HU) y Alfamén (ZA). Entidad: Oviaragón Resumen: Los tratamientos de desestacionalización basados en el uso de esponjas vaginales impregnadas en progestágenossiguen siendo imprescindibles en la especie ovina para mejorar la rentabilidad de la explotación ganadera, ya que son los únicos que...

Código DRU: TRF201900003Localización de la actividad: Ojos Negros (TE), Molino de Villobas (HU), Villanueva de Gállego (ZA), Alcañiz (TE) y Monegrillo (ZA) Entidad: Oviaragón Resumen: El presente ensayo pretende evaluar la calidad del calostro ingerido por los corderos a través de la valoración de la proteína total y las IGGs en suero entre las 24 y las 48 horas de...

Código DRU: TRF201900004Localización de la actividad: Perales de Alfambra (TE) Entidad: Oviaragón Resumen: Comprobar la idoneidad del modelo de comedero “Comerum” para el ganado ovino de leche. El Comerum ha demostrado ser un instrumento útil y económico para el ovino de carne en Aragón, que desde su creación no ha dejado de ser la opción...

Código DRU: TRF201900002Localización de la actividad: Las Tiesas, Senegüé, Ainsa, Baraguás y Santa Engracia de Jaca (HU) Entidad: Oviaragón Resumen: El planteamiento inicial de esta actividad surge de la falta de un buen conocimiento a nivel práctico, del impacto real de esta patología en los rebaños de ovino de nuestro Pirineo. Se trata de una enfermedad...

Código DRU: TRF2019CE0009Localización de la actividad: C/ AUSTRIA 11 -17 POLIGONO INDUSTRIAL EL CAMPILLO. 50800, Zuera (Zaragoza) Entidad: Sociedad Cooperativa Agrícola San Licer, de Zuera. Resumen: La Cooperativa lleva experimentando con variedades de cereal de invierno, maíz y otros cultivos como la alfalfa desde hace décadas. Colaborando con los distintos técnicos del Gobierno de...

Código DRU: TRF201900001Localización de la actividad: Movera (Zaragoza) y Huerto (Huesca) Entidad: UPRA Grupo Pastores Resumen: Esta actividad, centra su atención en la valoración de la fertilidad de los machos de las explotaciones de ovino decarne, a través del análisis de la calidad espermática y de la anatomo patología testicular de los machos...

Código DRU: TRF2019CE0019 Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros Ejea de los Caballeros50:95:0:0:103:382:1 Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea) Resumen: Siembra de variedades comerciales de colza para determinar qué variedades son las más aptas en la zona en que se ensayan. Se realizarán bandas de 12 metros de anchura, dejando pasillos entre variedades de 3 metros para...

Código DRU: TRF2019CE0020 Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros Ejea de los Caballeros50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS) Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea) Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades de un cultivo que últimamente...

Código DRU: TRF2019CE0022 Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros 50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS) Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea) Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades de un cultivo que parece estar tomando...

Código DRU: TRF2019CE0018 Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros y Castejón de Valdejasa Ejea de los Caballeros50:95:0:0:2:2864 (TRIGOS REGADÍO)50:95:0:0:2:2865 (CEBADAS REGADÍO) Castejón de Valdejasa50:77:0:0:12:159 (CEREAL SECANO –CULTIVO ANTERIOR CEREAL-)50:77:0:0:12:158 (CEREAL SECANO –AÑO ANTERIOR BARBECHO-) Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea) Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas desarrolladas y multiplicadas en la...

Código DRU: TRF2019CE0021Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros 50:95:0:0:10:196 (PARCELA CULTIVOS SIEMBRA DE PRIMAVERA)50:95:0:0:15:139 ( PARCELA DE CULTIVOS RASTROJEROS) Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea) Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades. Se realiza una parcela en Ejea...

Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena. Objetivo: El objetivo del ensayo en la valoración de las principales variedades de trigo en el mercado, teniendo en cuenta la adaptabilidad, los ciclos de cultivo de cada variedad, los rendimientos de cosecha y los parámetros de calidad que presenten en la recolección. La comparativa de las diferentes...

Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena. Objetivo: El ensayo varietal se ha realizado en una parcela de regadío en la Comarca de Los Monegros. En esta zona, el maíz es su cultivo más representativo y por ello, consideramos que conocer el comportamiento de las variedades presentes en el mercado es de gran importancia. Desde...

Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena. Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de diferentes variedades de soja en el regadío de Monegros, teniendo en cuenta la adaptabilidad de las variedades, el rendimiento en cosecha y parámetros de calidad que presenten en la recolección.

Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena. Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de variedades de guisante, teniendo en cuenta la adaptabilidad y los rendimientos de cosecha. La comparativa de las diferentes variedades ensayadas nos permitirá unificar la valoración de todasellas bajo unas mismas condiciones de climáticas, edafológicas y de manejo de cultivo...

Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L., de Sariñena Objetivo: El objetivo del ensayo en la valoración en regadío de Monegros de las principales variedades de cebada maltera del mercado, así como de las principales novedades. La comparativa de las diferentes variedades ensayadas nos permitiráunificar la valoración de todas ellas bajo unas mismas condiciones...

Se publican a continuación los resultados de los ensayos de variedades y técnicas de cultivo en patata en Aragón en 2019. Villadoz agria Villadoz (frito tardío) La Almunia (consumo) La Almunia (frito temprano)

Entidad: S.C.A San José (Sádaba)Localización de la actividad: Sádaba Resumen: Evaluación de distintos tratamientos fungicidas en semilla para el control de Helminthosporium sp.. Se parte de semilla de cebada de la variedad Gilena ya contaminada. Así, nos aseguramos que la citada enfermedad se manifiesta en el ensayo.

Entidad: S.C.A San José (Sádaba)Localización de la actividad: Sádaba Resumen: Ensayo de las diferentes variedades de cereales (cebadas, trigo blando y trigo duro), guisantes y camelina, con la finalidad de transferir al agricultor el comportamiento y características de tan variado material. El ensayo que se realiza en un parcela de secano semiárido situada en...

Caracterización del cultivo y estudio de la problemática de las malas hierbas en el cultivo.

Ensayo de variedades comerciales de maíz de primera siembra y segunda siembra cosecha (maíz rastrojero) y viabilidad económica de este tipo de cultivo.

Código DRU: TRF20019CE0002Entidad / Contacto: S.C.L. Agrícola de Barbastro / Javier Mur FoncillasLocalización de la actividad Lagunarrota La experiencia se centra en la evaluación de diferentes materiales vegetales que se detallan a continuación:- Ensayo de variedades de trigo- Ensayo de variedades de cebada- Ensayo de variedades de guisante- Ensayo de variedades de...

Entidad : Sdad. Coop. Interprovincial Agrícola-Ganadera Santa Orosia La actividad consiste en sembrar variedades GENVCE de cebadas, trigos blandos y avenas, para poder ver el comportamiento agronómico en la zona de secano húmedo de Aragón de las distintas variedades y buscar la máxima rentabilidad para el agricultor. Además, se siembran distintas variedades de...

Entidad: Cadebro El campo utilizado viene de rastrojo de cereal del año anterior. Se pasó un chísel el 4 de diciembre y el 8 del mismo mes se aplicaron 500 kg de abono de fondo 8-15-15. El pase con la abonadora se realizó perpendicularmente al pase con la sembradora, para que...

Entidad: Contacto Sdad. Coop. Del Campo Ntra. Sra De Los Pueyos/Enrique Clavero y Ana Algarate Localización de la actividad: Localización 1: 44-13-0-0-682-4-2 ALCAÑIZ (Secano)Localización 2: 44-13-0-0-688-5251-1 ALCAÑIZ (V. Cebadas regadío)Localización 3: 44-13-0-0-689-5438-1 ALCAÑIZ (V. Trigos en regadío) Los Ensayos de variedades de cereal de invierno tratan de e evaluar los comportamientos de distintas variedades en...

La agricultura de precisión o agricultura 4.0 está siendo toda una revolución en el sector agrario, que está permitiendo conseguir objetivos que eran impensables hace 25 años como que un tractor se condujese solo vía GPS, conocer el rendimiento de una cosecha cada m2 o conocer en qué zonas de...

El ensayo se plantea como continuación del mismo ensayo realizado en las dos anteriores campañas con el cultivo de cebada y trigo. Siguiendo la rotación establecida, en la presente campaña el ensayo se realizará con cebada, con el objeto de observar la evolución en la parcela y, por tanto, evaluar...

El manejo de malas hierbas en la Agricultura de Conservación se está convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza por buena parte de los agricultores que la practican, ya que debido a la falta de las rotaciones adecuadas sumado a ciertostratamientos fitosanitarios ineficientes están generando que la flora arvense comience a generar resistencias...

Desde que, en el año 2009, año el que el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón comenzó a trabajar de manera más organizada en el cultivo de soja de consumo humano, y siempre de la mano de las empresas y del propio sector productor y transformador, el conocimiento...

Crisolar ATRIA es una entidad que desarrolla actividades de formación y transferencia de conocimiento y da a conocer al sector los resultados obtenidos de sus fincas demostrativas. La creación de esta red de experimentación tiene como objetivo complementar a la ya existente en la Red de Formación y Experimentación Agraria del Gobierno...

Crisolar ATRIA es una entidad que desarrolla actividades de formación y transferencia de conocimiento y da a conocer al sector los resultados obtenidos de sus fincas demostrativas. El cultivo del almendro en regadío está en expansión y en la Comunidad Autónoma de Aragón está teniendo un incremento importante en los...

En la campaña 2019 se llevó a cabo en Aragón y en la localidad de Ejea de los Caballeros, el ensayo de la Red Genvce (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) de girasol que Aragón ejecuta a través del Centro de Transferencia Agroalimentaria.El trabajo...

En la campaña 2019 se llevaron a cabo en Aragón, en dos plataformas de trabajo, los ensayos de la Red Genvce (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) de maíz que Aragón, a través del Centro de Transferencia Agroalimentaria.Los datos obtenidos en nuestra Comunidad Autónoma,...

Documentación de la Jornada de experimentación y transferencia en patata celebrada en Mainar, el pasado día 21 de octubre de 2019.

Se presentan los resultados productivos y de calidad de las nuevas variedades de colza en España, obtenidos en el marco del Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE). Uno de los objetivos de este Grupo es evaluar la adaptación de las nuevas variedades de...

Presentamos los resultados finales de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal de invierno, agrupados por cultivo. Documentación

Presentamos los primeros resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal de invierno, agrupados por cultivo: Ubicaciones y datos básicos de todos los ensayos. Avena: Alcañiz - Jaca (Espuéndolas) Cebada: Alcañiz – Jaca (Espuéndolas) – Lupiñén – Sádaba – Sariñena – Used - Visiedo - Zuera (El Temple) Centeno: Langa – Used...

Entidad: Crisolar Técnico coordinador: M. Inés López Chéliz Ubicación de la finca: La finca donde se lleva a cabo el ensayo es una plantación de almendro en regadío en el término municipal de Nonaspe. Objetivos: Medir la eficacia de los diferentes modelos de riego (subterráneo con doble manguera; una manguera portagoteos; dos mangueras...

Entidad: Crisolar Técnico coordinador: M. Inés López Chéliz Ubicación de la finca: Las fincas donde se llevan a cabo los ensayos están en los términos municipales de Olvés (Zaragoza) y Valderrobres (Teruel). Objetivos: Conocer el comportamiento de cada una de las variedades de almendro y de su potencial reproductivo en las mencionadas zonas geográficas. Puede descargar la publicación...

Entidad: AFRUCCAS Objetivo: Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción ycomercialización de frutas para consumo en fresco e industria. Actividades realizadas:- Aplicación de técnicas de cultivo para obtener un sistema de producción más eficiente y sostenible.- Seguimiento del comportamiento agronómico y comercial de...

Entidad: Afruccas Introducción La Asociación de Fruticultores de la Comarca de Caspe (AFRUCCAS), promueve acciones para mejorar la formación y transferencia de nuevas tecnologías a sus asociados en actividades de producción sostenible de frutas. Las explotaciones de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, son mayoritariamente de tipo familiar y están orientadas a la producción de fruta. Las técnicas específicas...

Dentro de los productos insignia de Aragón, se encuentra el melocotón amarillo. Mucho antes de que este se amparara dentro de una denominación de origen, ya era conocido por la calidad de su sabor y su identificación con su lugar de cultivo, la zona del Bajo Aragón histórico y municipios limítrofes.

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate y Noelia Rios Pirla Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de variedades de guisante, teniendo en cuenta la adaptabilidad y los rendimientos de cosecha. La comparativa de las diferentes variedades ensayadas nos permitirá unificar la valoración de todas...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate y Noelia Rios Pirla Objetivo: El objetivo del ensayo en la valoración en regadío de Monegros de las principales variedades de cebada maltera del mercado, así como de las principales novedades; mientras que en el secano de Monegros se valoran...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noelia Rios Pirla Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración y comparativa de los rendimientos de cosecha y los parámetros de calidad que presenten en la recolección diferentes variedades de maíz.

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noelia Rios Pirla Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de diferentes variedades de soja en el regadío de Monegros, teniendo en cuenta la adaptabilidad de las variedades, el rendimiento en cosecha y parámetros...

Entidad: Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro En la finca donde se realiza el ensayo se ha alternado en los últimos años cebada y maíz de primera siembra o de segunda o rastrojero como es el caso que nos ocupa.Concretamente este año se ha realizado la siembra inmediatamente después de la...

Entidad: Arroceros de Huesca Técnico responsable: Mª Carmelo García Floría Localización: San Lorenzo del Flumen y Valareña. Resumen: El control de malas hierbas cada vez es más problemático y nos encontramos con falta de eficacias de los productos y resistencias a algún herbicida.Es importante controlarlas desde los primeros estadios, por lo que la utilización de...

Entidad: Arroceros de Huesca Técnico responsable: Mª Carmelo García Floría Localización: Alcolea de Cinca y Valareña Resumen: Pyricularia oryzae es un hongo que puede ocasionar importantes pérdidas de cosecha en el cultivo del arroz, tanto en kg. como en calidad. El fungicida más utilizado y eficaz contra este hongo ha sido Triziclazol hasta hace 2 campañas,...

Entidad: Arroceros de Huesca Técnico responsable: Mª Carmelo García Floría Localización: Villanueva de Sigena, Santalecina y Alcolea de Cinca. Resumen: El ensayo consiste en ver la viabilidad de la siembra en seco del arroz, así como la eficacia de diferentes herbicidas para el control de las malas hierbas.Con esta forma de cultivo evitamos problemas de quironómidos, de...

Entidad: Arroceros de Huesca Técnico responsable: Mª Carmelo García Floría Localización: Alberuela de Tubo Resumen: La quinoa pertenece a la misma familia de la remolacha (Chenopodioideae), que hasta la desaparición de las azucareras, fue un cultivo muy implantado en todo Aragón, y de los pocos rentables en los nuevos regadíos por su resistencia a...

Entidad: Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) Contacto: Carlos Molina Pitarch (Técnico AGRACON) Resumen: Las condiciones edafoclimáticas del secano aragonés no permiten la implantación de una gran variedad de cultivos, por lo que realizar una buena rotación resulta bastante complejo. Por ello desde AGRACON intentamos introducir nuevas especies que puedan adaptarse...

Entidad: Sociedad Coop. del campo Ntra. Sra. de los Pueyos Localidad: Alcañiz y Valmuel. ANEXO I ANEXO II

Entidad: Sdad. Coop. Interprovincial Agrícola-Ganadera Santa Orosia Técnico: Maite Nalvaiz Alconchel Resumen: La actividad consiste en sembrar variedades GENVCE de cebadas y trigos blandos, para poder ver el comportamiento agronómico en la zona de secano húmedo de Aragón de las distintas variedades y buscar la máxima rentabilidad para el agricultor. Además, se siembran cebadas...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Siembra de bandas de variedades de girasol, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades como cultivo de segunda siembra tras cebada.

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Siembra de bandas de variedades de maíz, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades.

Se publican en el anexo adjunto los resultados de los mismos. ANEXO I (Frito tardío) ANEXO II (Consumo) ANEXO III (Frito temprano)

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Conocer las variedades que más pueden adaptarse en la zona.

Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en maiz y girasol, correspondientes a 2018: MAIZ: BIOTA: BIOTA CICLO 500-400 BIOTA CICLO 600 BIOTA CICLO 700 MAÍZ BIOTA CICLO 500-400 GENVCE 2018 MAÍZ BIOTA CICLO 600 GENVCE 2018 MAÍZ BIOTA CICLO 700 GENVCE 2018 EJEA: EJEA CICLO 500-400 EJEA CICLO 600 EJEA CICLO 700 MAÍZ EJEA CICLO 500-400...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Siembra de bandas de variedades de soja, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades, así como dar a conocer el cultivo en una zona que hace años que no...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Siembra de bandas de variedades de soja, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades, así como dar a conocer el cultivo en una zona que hace años que no se...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Seguir construyendo una base sólida sobre la que decidir futuras variedades a multiplicar en “Virgen de la oliva” . De esta manera se ofrecerá siempre a socios y clientes las mejores variedades tras años de ensayo en la...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Conocer las variedades de sorgo que más rinden en la zona para poder determinar si este cultivo puede ser una alternativa rentable al maiz, puesto que en los tres últimos años que hemos ensayado, no se han conseguido...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Siembra de bandas de variedades quinoa para determinar si es un cultivo viable en la zona. Se realiza siembra de una variedad de ciclo corto. Como es un cultivo que cuenta con poco tiempo para desarrollarse, se aplica abono...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Siembra de bandas de variedades de girasol, para observar qué variedades se adaptan mejor a la zona por su rendimiento y cualidades. Se han realizado bandas a lo largo de toda la largura de la calle de...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objetivo: Seguir construyendo una base sólida sobre la que decidir futuras variedades a multiplicar en “Virgen de la Oliva” . De esta manera se ofrecerá siempre a socios y clientes las mejores variedades tras años de ensayo en la...

Entidad que lo solicita: Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Objeto: Conocer las variedades de sorgo que más rinden en la zona para poder determinar si este cultivo puede ser una alternativa rentable al maiz, puesto que en los tres últimos años que hemos ensayado no se han...

Entidad que lo solicita: Cooperativa Agrícola Virgen De La Oliva, de Ejea. Técnico responsable: Jose Luis Angoy Longas Tras realizar la siembra de variedades de colza de invierno, y, tras el fracaso del ensayo por nascencia prácticamente nula, dado que el herbicida utilizado no permite rotación con determinados cultivos, se decide realizar siembra...

Entidad / Contacto: Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON)Carlos Molina Pitarch (Técnico AGRACON)Localización de la actividad: El ensayo se localiza en el término municipal de Larres Las condiciones edafoclimáticas del secano aragonés no permiten la implantación de una gran variedad de cultivos, por lo que realizar una buena rotación resulta bastante complejo....

Entidad promotora: Cereales Teruel S. C. Localidad: Monreal del Campo (TE) Técnico responsable de la actividad: Belén Blanco Redon

El ensayo se plantea como continuación del mismo ensayo realizado en la campaña anterior con un cultivo de cebada. Siguiendo la rotación establecida, en la presente campaña el ensayo se realizará con trigo blando, con el objeto de observar la evolución en la parcela y, por tanto, evaluar la evolución...

DURACIÓN: Mayo-Octubre de 2018 LOCALIDAD: Sariñena (provincia de Huesca) Variedad a Estudiar y Origen: Melón Blanco de Monegros Semilla propia Variedad Testigo y Origen: Melón Piel de Sapo Sancho; Seminis Responsable del Ensayo: Nico Lorenzo Abadias Ullod Lugar de Realización: (Municipio, Polígono, Parcela): Sariñena, polígono 35, parcela 262 y 354 Diferencias de manejo entre cada bloque (fechas de siembra, marcos de plantación, tipos...

Duración: Mayo-Diciembre de 2018 Localidad: Mallén (Provincia de Zaragoza) Variedad a Estudiar y Origen: Calabacín de guías de Mallen; Semilla propia Variedad Testigo y Origen: Calabacín Blanco de Virginia; Semillas Batlle Responsable del Ensayo: Rubén Pérez López, agricultor ecológico Lugar de Realización (Municipio, Polígono, Parcela): Mallén, polígono 4, parcela 245

Durante los últimos 50 años, un pequeño número de variedades de cultivos agrícolas han reemplazado a miles de variedades locales. Más del 90 por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos en los últimos 100 años, y 690 razas de ganado se han extinguido (FAO, 2007). La...

Duración: Marzo-Diciembre de 2018 Localidad: La Portellada (Teruel) Variedad a Estudiar y Origen: Tomate de colgar Alacón y Serengue de Alacón y La Portellada, Teruel Variedad Testigo y Origen: Tomate de colgar Mallorquín, Coop. Les Refardes Responsable del Ensayo: Victor Vidal Lugar de Realización (Municipio, Polígono, Parcela): La Portellada, polígono 2, parcela 1104 Documentación: Memoria Presentación

Títiulo de la actividad: Ensayo de variedades y técnicas de cultivo en esparrago verde Entidad: S. C. L. Agrícola de Barbastro Técnico: Javier Mur Foncillas Objeto: Determinar el esparrago verde como una alternativa de cultivo en la zona de ensayo.

Título de la actividad: Productividad de tomate rosa de Barbastro sobre dos portainjertos bajo monitorización de varios niveles de riego Ubicación de la actividad: El ensayo se realizó en Barbastro, en un invernadero de 500m2. Los invernaderos utilizados son tipo túnel, de estructura metálica con 3m en cumbrera sobre la que se extiende lámina...

En Aragón, la horticultura representa el 13 % de la producción vegetal agraria, con un valor económico de 182 millones de euros, según los últimos datos definitivos publicados por el MAPA del año 2015. Teniendo en cuenta que tan solo cinco años antes representaba el 9 % y 131 millones...

El grupo de trabajo "Soja del Valle del Ebro" va a realizar unas jornadas sobre el Cultivo de soja en Aragón en distintas localidades de la Comunidad: Ejea, Zuera, Pomar de Cinca y Sariñena.

Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal de invierno, agrupados por especies: Cebada Trigo blando Trigo duro Triticale Centeno híbrido Guisante

Presentamos los primeros resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal de invierno, agrupados por localidades: Alcañiz (Avenas y cebadas) Jaca - Espuéndolas (Cebadas y Trigos) Lupiñén (Trigos blandos, cebadas y guisantes) Sádaba (Cebadas, trigos blandos, trigos duros y triticales) Sariñena (Cebadas, guisantes y trigos) Used (Cebadas, centenos, trigos y triticales) Visiedo...

CódigoS DRU: TRF2018LE0014, TRF2018LE0015, TRF2018LE0016, TRF2018LE0017, TRF2018LE0019. Localización de la actividad: Caspe (Zaragoza) Entidad: Afruccas Objetivo: Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.

El sector de cultivos extensivos en Aragón, con más de 803.179 has, un 70 % del territorio dedicado a cultivos de cereal de invierno y especies extensivas, cuyo valor de la producción supera los 500M€ nos sitúa como una de las principales autonomías productoras a nivel nacional.Los cereales en Aragón...

Parcelas: El ensayo se realizó en Barbastro, en un invernadero de 500m2. Los invernaderos utilizados son tipo túnel, de estructura metálica con 3m en cumbrera sobre la que se extiende lámina de polietileno de 800 galgas. Se realizó un encalado a finales de mayo para el sombreo. Ensayos 2015 El comienzo...

Variedad a Estudiar y Origen: Melón Blanco de Monegros; Semilla propia Variedad Testigo y Origen: Melón Piel de Sapo Jabato; Semillas Ramiro Arnedo Responsable del Ensayo: Carlos Grau Serrano Lugar de Realización (Municipio, Polígono, Parcela): Sariñena, polígono 19, parcela 85 Trabajos previos a la siembra: Labor de fondo (subsolado), aplicación de estiércol de vacasemicompostado,...

Entidad: Red de Semillas de Aragón Duración: Mayo-Noviembre 2017 Variedad a Estudiar y Origen: Judía de Beceite; Semilla propia Variedad Testigo y Origen: Judía de La Bañeza (León); Semilla Comercial Responsable del Ensayo: Víctor Vidal Caballé Lugar de Realización (Municipio, Polígono, Parcela): La Portellada Polígono 2 parcela 1104 Trabajos previos a la siembra: Pase de cultivador...

Entidad: Cerai Objetivos: -Estudiar el comportamiento productivo de las variedades sometidas a ensayo en el cultivo bajo invernadero. -Revalorizar las variedades locales para su reintroducción en el mercado. -Informar a los agricultores de los resultados del ensayo, acercando la información a los grupos de agricultores que pudieran estar más interesados por las características de...

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objeto: Cnocer la adaptación del cultivo de soja en la zona tras cosecha de cebada, como alternativa de segundo cultivo a maiz y girasol. Se valorará el rendimiento de las variedades con respecto a la densidad de siembra.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objeto: Conocer las variedades de sorgo que más rinden en la zona, pudiendo ser una alternativa de cultivo de primavera similar al maiz o girasol. Se varloró rendimiento en cuanto a kilos por hectárea de las distintas variedades para tener...

Duración: Mayo-Diciembre 2017 CUADERNO DE CAMPO DE LA ACTIVIDAD Variedad a Estudiar y Origen: Calabacín de guías de Mallen; Semilla propiaVariedad Testigo y Origen: Calabacín Blanco de Virginia; Semillas BatlleResponsable del Ensayo: Rubén Pérez López, agricultor ecológicoLugar de Realización (Municipio, Polígono, Parcela): Mallén, polígono 4, parcela 245Trabajos previos a la siembra: Labrar con...

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objeto: Conocer las variedades de sorgo que más rinden en la zona, pudiendo ser una alternativa de cultivo de primavera similar al maiz o girasol en segundas siembras.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objeto: Conocer las variedades que más pueden rendir en la zona para o hacer que el maiz caiga más en superficie sembrada de este cultivo. Se valoró el rendimiento de las variedades.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objeto: Cultivo anterior de cebada. Se intenta buscar una alternativa como cultivo de segunda cosecha. Se realizó el enterrado de la paja, abonado de fondo de 250 kg./ha. de urea y 250 kg./ha. de 8-15-15. Se sembró el 14 de...

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Objeto: El principal objetivo del ensayo es el seguimiento de las variedades utilizadas en la zona así como integrar nuevas variedades que puedan aportar algo nuevo y mejorar lo ya conocido.

Entidad: Cerai Objetivo: El objetivo de este ensayo es demostrar que reduciendo el desequilibrio entre el crecimiento radicular y el de la parte aérea se reduce la incidencia de podredumbre apical en tomate. Para ello, y dado que se considera el mayor limitante para un crecimiento radicular adecuado en nuestras condiciones, se aumentó el...

Entidad: Cerai Objetivos: -Recuperación de conocimientos sobre el comportamiento, producción, aceptación comercial y manejo tradicional de la judía trapera. -Evaluar parámetros productivos y morfológicos. -Generar una metodología "tipo" para la recuperación y conservación de la variedad. -Conocer la calidad organoléptica de dicha variedad. -Valorar la demanda comercial que se podría generar. Ubicación: El ensayo se realiza en la finca "El...

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objetivo: El objetivo final del ensayo no es otro que saber que variedades se adaptan mejor en la zona para realizar segundas siembras tras cereal de cebada. La fecha de siembra es el 27/07/17. Se realizó un abonado de fondo...

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objetivo: Conocer las variedades de girasol que más rinden en la zona, pudiendo ser una alternativa de cultivo de primavera similar al maiz.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico: José Luis Angoy Longás Objeto: Conocer si el cultivo de soja en nuestras condiciones es una alternativa de cultivo a los ya conocidos como maiz, girasol, etc.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico responsable: José Luis Angoy Longás Objetivo: Observar el comportamiento de distintas variedades (tanto las sembradas años atrás como nuevas variedades) para poder sacar conclusiones de las mismas, ya sea por parámetros de calidad, sanidad, producción, etc. que las haga interesantes para la agricultura de...

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico responsable: José Luis Angoy Longás Objetivo: Encontrar una alternativa de cultivo de invierno al cereal

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico responsable: José Luis Angoy Longas Objetivo: Observar el comportamiento del trigo sarraceno en nuestras condiciones (Ejea de los caballeros) como posible alternativa de segunda cosecha.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico responsable: José Luis Angoy Longas Objetivo: Conocer la adaptabilidad del cultivo en la zona.

Oganizador: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnicos responsables: José Luis Angoy Longás Objetivos: Encontrar una posible alternativa de cultivo que resulte viable en la zona para rotar con siembras de cereal en una zona que tiende casi al monocultivo de invierno.

Entidad: Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva (Ejea de los Caballeros) Técnico responsable: José Luis Angoy Longas Objetivo de la actividad: Conocer que variedades de girasol rinden más en la zona (Ejea de los Caballeros) tras una cosecha de cebada.
Ensayo: Variedades de cereal de invierno (Red Genvce), Cebadas híbridas y gestión integrada de plagas, Tratamientos fungicidas. Entidad: Sdad. Coop. Interprovincial agrícola-ganadera Santa Orosia Localidad donde se ha realizado la actividad: Espuéndolas (Jaca, Huesca) Técnico responsable: Maite Nalvaiz Alconchel Objetivos: -Encontrar variedades productivas y de calidad que se adapten a la zona agroclimática, que es húmeda (pluviometría anual superior...

Entidad: Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro. Agricultor colaborador: Mariano Sorribas

El objetivo del ensayo es ver si el cultivo de la quinoa se puede adaptar bien a nuestras zonas y ser una alternativa en campos donde se ha transformado el sistema de riego y ha desaparecido el cultivo del arroz, pero son tierras que pueden tener problemas de salinidad. La...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noelia Rios Pirla Objetivo: El objetivo del ensayo es la valoración de diferentes variedades de soja en el regadío de Monegros, teniendo en cuenta la adaptabilidad de las variedades, el rendimiento en cosecha y parámetros de...

Entidad: Arroceros de Huesca Objetivos: Dar continuidad al ensayo realizado el año anterior para ver la viabilidad técnica y económica de la siembra en seco del arroz, y comprobar la reducción de los costes, principalmente en agua, fitosanitarios y maquinaria. En la parcela de Santalecina se ha utilizado un nuevo herbicida que...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noeilia Rios Pirla. Objetivo de la actividad: El objetivo del ensayo en la valoración en regadío de Monegros de las principales variedades de cebad maltera del mercado, así como de las principales novedades;...

Entidad solicitante: Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) Técnicos reponsables: Técnica responsable: María Videgain Marco Técnicos ayudantes: Andrea Elballe Mur y Adrián Jarne Casasus Título de la actividad/ensayo: Evaluación de la adaptación del cultivo de Quinoa (Chenopodium quinoa) a un terreno en secano fresco de la provincia de Huesca. Localización de la actividad/ensayo: Larrés (Huesca) Objetivo de la...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noelia Rios Pirla Objetivo de la actividad ensayo: El objetivo del ensayo es la valoración y comparativa de los rendimientos de cosecha y los parámetros de calidad que presenten en la recolección según el grado de...

Entidad: Cereales Teruel S. C. Objetivos: Los cereales de invierno son los cultivos más arraigados y significativos de toda la provincia de Teruel por o que el conocimiento del comportamiento de nuevas variedades es fundamental a la hora de elegir las variedades a sembrar. El ensayo se sitúa en campo visiedo por ser una...

Ensayo: Evaluación de diferentes variedades de guisante en el regadío de Monegros Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noelia Rios Pirla Objetivos: El objetivo del ensayo es la valoración de variedades de guisante, teniendo en cuenta la adaptabilidad y los rendimientos de cosecha. La comparativa de las diferentes variedades...

Entidad: Arroceros de Huesca Objetivos: Conocer el momento más adecuado de aplicar el fungicida contra pyricularia, así como comparar la eficacia de cada producto utilizado. Se modificó la parcela de Valareña porque tenía menos densidad de planta y, por tanto, menos riesgo de infección. En cuanto al ensayo de Alcolea de Cinca se...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y Noelia Rios Pirla. Objetivo: Valoración y comparativa de los rendimientos de cosecha y los parámetros de calidad que presenten en la recolección diferentes variedades de maíz.

Entidad solicitante: Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) Técnicos reponsables: Técnica responsable: María Videgain Marco Técnicos ayudantes: Andrea Elballe Mur Título de la actividad: Estudio comparativo de 2 estrategias de fertilización sobre el desarrollo de un cultivo de cebada en condiciones de mínimo laboreo y sobre las propiedades del suelo en una zona vulnerable por nitratos...

Entidad: Cooperativa Los Monegros de Sariñena S. C. L. Técnicos responsables: José Antonio Campos Brocate, Pilar Francés Salvador y noelia Ríos Pirla. Objetivo: Valoración de las principales variedades de trigo en el mercado además de varias variedades punteras de triticale, teniendo en cuenta la adaptabilidad, los ciclos de cultivo de cada variedad,...

Entidad solicitante: Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) Técnicos reponsables: Técnica responsable: María Videgain Marco Técnicos ayudantes: Andrea Elballe Mur Título de la actividad: Efectos de la adición de diferentes concentraciones de acrilato de potasio como acumulador de agua, con diferentes estragegias de biofertilización en un secano árido de la provincia de Zaragoza en condicones de...
Entidad: Cooperativa Los Monegros S. C. L.
Entidad solicitante: Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) Técnicos reponsables: Técnica responsable: María Videgain Marco Técnicos ayudantes: Andrea Elballe Mur Título de la actividad: Efectos de la adición de un producto a base de leonardita y ácidos húmicos sobre los rendimientos de un cereal sin abonado de fondo en una zona vulnerable por nitratos en la...
Objetivos: El objetivo de este proyecto es ampliar la información sobre el cultivo del Tomate de conservade variedad local Pitero de Caspe, y comparar su producción y características morfológicas yorganolépticas, con la de una variedad híbrida de conserva, Tomate Malpica. También se quiereconocer la respuesta del consumidor sobre esta variedad en...

Entidad solicitante: Arroceros de Huesca Localización de la actividad/ensayo: Valareña (Zaragoza) y Alcolea de Cinca (Huesca) Objetivo de la actividad/ensayo: Conocer la eficacia de dos productos contra los quironómidos. Hasta el año pasado no había ninguno eficaz para su control y, en algunas parcelas, causaban graves daños, sobre todo donde se hacen tratamientos de presiembra, que...