CTA

Estudio práctico comparativo de la concentración mínima viable de espermatozoides en distintos medios diluyentes.

CTA - 13 Mar, 2025

Código DRU: TRF2024GA0001

Entidad / Contacto: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MAGAPOR, AIE

Localización de la actividad: Zaragoza

La calidad seminal es un factor determinante para el éxito reproductivo en la producción animal, ya que influye directamente en la capacidad de los espermatozoides para fecundar y obtener los índices reproductivos requeridos por el sector. Sin embargo, esta calidad puede variar significativamente entre los individuos y también puede ser afectada por diversos factores ambientales y de manejo. Esta variabilidad en la calidad del semen es un desafío importante en la reproducción animal, ya que puede influir en la eficacia de los programas de inseminación artificial.

A lo largo de la historia de la inseminación artificial, la concentración de espermatozoides en las dosis de semen ha sido un aspecto crítico, pero su manejo ha sido variable y a menudo subjetivo. Se han utilizado rangos de concentraciones mínimas y máximas de espermatozoides sin una comprensión completa de cómo estas concentraciones afectan realmente la calidad seminal y la eficacia reproductiva. Esta falta de comprensión ha llevado a prácticas que pueden no ser óptimas, ya que se desconoce el impacto real de la concentración de espermatozoides en la calidad del semen y en la tasa de éxito reproductivo. 

Esta falta de optimización en la concentración de espermatozoides puede dar lugar a resultados inconsistentes en la eficacia reproductiva, lo que puede afectar la rentabilidad y la productividad en las explotaciones ganaderas. Además, el uso excesivo de espermatozoides, diluyentes y los antibióticos que contienen puede generar un desperdicio innecesario de recursos y aumentar los costos de producción. Por lo tanto, existe una clara necesidad de investigar y establecer rangos específicos de concentración de espermatozoides que optimicen la calidad seminal y la eficacia reproductiva, al tiempo que minimicen el desperdicio de recursos en la inseminación artificial.

La necesidad de optimizar la concentración de espermatozoides mínima y máxima en las dosis de semen surge de varios factores: eficiencia reproductiva, gestión de recursos y calidad del semen.

El proyecto consiste en determinar la concentración óptima de espermatozoides en las dosis de semen utilizadas en la inseminación artificial, considerando diferentes tipos de diluyentes. Se busca establecer rangos mínimos y máximos que no afecten la calidad seminal ni la eficacia reproductiva, optimizando así la eficiencia y reduciendo costos. Se investigará cómo la dilución excesiva o insuficiente del semen impacta la calidad espermática y se compararán los diluyentes de la empresa con los de la competencia. Los resultados contribuirán a la sostenibilidad, mejora genética, reducción de residuos y racionalización del uso de antimicrobianos en la producción animal.