CTA

Transformando el pastoreo en el pirineo aragonés: de la práctica continua a la regenerativa - evaluación de impactos y retos en la ganadería ovina

CTA - 21 Apr, 2025

Código DRU: TRF2024GA0027

Entidad / Contacto: Oviaragón SCL / Leticia Riaguas Rupérez

Localización de la actividad: Santa Cilia de Jaca-Huesca (ES222080000607 y ES222080000619)

La actividad ha consistido en el diseño, implantación, monitorización y análisis de un sistema de pastoreo regenerativo, en dos explotaciones ovinas situadas en Santa Cilia de Jaca, Huesca, con el objetivo de analizar su adaptabilidad a la realidad ovina de la zona y los pros y contras frente a un sistema de pastoreo continuo tradicional.

Dos explotaciones ovinas que manejan de forma conjunta 790 cabezas de Rasa Aragonesa, con un sistema reproductivo de tres partos en dos años, un manejo de alimentación semi extensivo que combina el pastoreo en fincas de regadío, secano y boscosas con la suplementación en momentos de déficit lo que le permite alcanzar producciones de 2 corderos por oveja y año.

Para la realización del estudio se han elegido y pastoreado 3 fincas diferenciadas (finca 1,2 y 3) con una superficie total de 5.78 has (1.46 ha de secano y 3.18 has más otra de 1.14 has de regadío) con una media de 205 ovejas de raza Rasa Aragonesa pastando durante 5 meses entre el 15/03/24 y el 21/07/24. Cada una de las tres fincas se ha dividido con pastor eléctrico y malla ganadera en un número determinado de parcelas hasta un total de 20 subdivisiones entre las cuales se ha ido realizando la rotación. (ver fotos)

Tras un planteamiento inicial de la actividad, se ha recogido información detallada del pastoreo diario en cada parcela a través de un “calendario de pastoreo”. Todos los datos obtenidos han sido analizados desde el punto de vista técnico y económico, para poder sacar una serie de variables básicas que sirvan de referencia para futuros estudios. El objetivo conseguido es establecer una metodología para difundir este modelo de pastoreo entre los ganaderos que tengan una estructura más fácilmente adaptable, de manera que cada ganadero conozca los puntos clave y las técnicas disponibles y pueda decidir cuál es la más eficiente para su explotación.