Estudio del pastoreo de vacuno de Raza Pirenaica en extensivo en monte bajo con riesgo de incendios, mediante el uso de herramientas innovadoras

Código DRU: TRF2024GA0005
Entidad / Contacto: ASAPI. Asociación aragonesa de ganaderos de bovino de raza Pirenaica
Localización de la actividad:
- Localización 1 AREA DE ENTRENAMIENTO CERCA DE LA EXPLOTACION, ÉPILA (Zaragoza)
- Localización 2 RODANAS, ÉPILA (Zaragoza)
Las características de este estudio se basan en analizar el comportamiento de los animales frente al uso de nuevas tecnologías, el aprovechamiento de terreno de sotomonte con un alto riesgo de incendio gracias a la rusticidad de la raza Pirenaica y su impacto nutricional a través de los análisis coprológicos.
El trabajo se ha realizado con 10 vacas de Raza Pirenaica (raza autóctona) de la explotación de Enrique Callejas Chagoyen de la localidad de Épila (Zaragoza). Vacas preñadas para parir entre septiembre y octubre. Animales inscritos en el libro genealógico de la Raza Pirenaica.
Se les colocó el dispositivo “collar” marca NOFENCE y se ha realizado un pequeño entrenamiento para poder valorar el funcionamiento de los collares, dedicando así un periodo de adaptación de los mismos. Una vez entrenadas, se delimitó la zona de pasto donde entraron los animales y posteriormente salieron a pastos de la Sierra de Nava Alta en el término municipal de Épila, recinto según superficie del ensayo, desde el mes de mayo hasta agosto de 2024.
Hemos valorado la calidad del pasto que ofrece la zona donde se realiza el estudio, mediante la toma de muestras tanto del pasto como de heces, así como inspección visual semanal de los animales y el pasto. Las características del valor nutricional y nutritivo del pasto se han evaluado mediante análisis micrográfico de las heces y de pasto analizando el contenido en nitrógeno.
Tanto a la entrada como a la salida de los pastos, recogimos datos del estado productivo del animal mediante ecografía, del peso y condición corporal.
Se han realizado visitas presenciales para ver a los animales y el pasto. Así como un control diario a través del móvil. Verificando el correcto funcionamiento de los dispositivos y el estado de los animales.
Y al final de la actividad, la técnico responsable, ha recopilado todos los datos a partir de los cuales, se ha elaborado dicho informe.